La tasa de detección prenatal de las anomalías del Sistema Nervioso Central es muy baja. Esto es debido a que algunas de estas anomalías no son evidentes hasta bien avanzado el tercer trimestre o después del nacimiento, pero también a que la exploración ecográfica del SNC del feto requiere una formación específica que abarque desde la incorporación de conocimientos sobre los aspectos más básicos de su anatomía, embriología y fisiología hasta los más avanzados como los signos ecográficos y las pruebas complementarias a realizar. Todos ellos deben ser abordados y orientados de forma particular a los especialistas que se dedican de forma exclusiva a la ecografía y la Medicina Fetal. Al finalizar este curso, el alumno desarrollará competencias necesarias para realizar una evaluación ecográfica completa del sistema nervioso central fetal, además de adquirir conocimientos básicos para identificar las patologías neurológicas más frecuentes y su manejo.
Fecha del curso: 21, 22 y 23 marzo 2025.
Formato: Curso teórico-práctico presencial, que combina contenido teórico online con debates en persona, talleres prácticos en simuladores y sesiones hands-on con pacientes reales.
Lugar: Sede Fetal Medicine Barcelona – México
Idioma: Español
€500.00 – €1,500.00
Contenido
1. Anatomía y desarrollo del SNC. A. Prats
2. Neurosonografía fetal. E. Eixarch
3. Resonancia magnética. Indicaciones. M.Rebollo
4. Ventriculomegalia. E. Eixarch
5. Anomalías de la línea media. N. Masoller
6. Anomalías de fosa posterior. M. Pérez
7. Patología quirúrgica del SNC. E.Eixarch
8. Lesiones destructivas del SNC. . E.Eixarch
9. Lesiones quísticas. M.Illa
10. Infecciones. A. Gonce
11. Anomalías detectables en primer trimestre. JM. Martínez
1. Anatomía y desarrollo del SNC. A. Prats
2. Neurosonografía fetal. E. Eixarch
3. Resonancia magnética. Indicaciones. M.Rebollo
4. Ventriculomegalia. E. Eixarch
5. Anomalías de la línea media. N. Masoller
6. Anomalías de fosa posterior. M. Pérez
7. Patología quirúrgica del SNC. E.Eixarch
8. Lesiones destructivas del SNC. . E.Eixarch
9. Lesiones quísticas. M.Illa
10. Infecciones. A. Gonce
11. Anomalías detectables en primer trimestre. JM. Martínez
Inicio y duración
21, 22 y 23 marzo 2025
24 horas lectivas
Dirigido a
Médicos especialistas que realicen ecografía obstétrica de rutina y tamizaje en pacientes embarazadas, en el ámbito público o privado, primario u hospitalario, y que estén interesados en profundizar en la exploración ecográfica del sistema nervioso central fetal.
Ubicación
Instalaciones de Medicina Fetal Barcelona en Ciudad de México, Ejército Nacional 1112, Piso 11, Colonia Polanco, C.P. 11510, Alcaldía Miguel Hidalgo, Esquina con Blas Pascal. Ciudad de México.
Organización y dirección
Fetal Medicine Barcelona
Eduard Gratacós
Francesc Figueras
Elisenda Eixarch
Presencial.
Objetivos del curso
El contenido de este curso tiene el objetivo de proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos de la ecografía y de la resonancia magnética del SNC del feto para asegurar su adecuada utilización, evitar la formación autodidacta fuera de los protocolos clínicos establecidos, definir las expectativas reales de la técnica y mejorar la tasa de detección de las anomalías. Con este curso nos proponemos que el alumno pueda:
Al finalizar el curso el participante deberá estar capacitado para:
Metodología
Clases teóricas agrupadas por temas, siempre con casos prácticos intercalados a lo largo de la presentación, siguiendo la metodología de “problem solving” con la finalidad de que los alumnos consoliden los conceptos propuestos en los objetivos. Se añaden a las clases teóricas online debates con especialistas locales e internacionales en streaming, talleres prácticos en simuladores y práctica directa (hands-on) con pacientes reales.
Evaluación y Certificado
Al finalizar y aprobar el curso el alumno obtendrá un certificado conforme ha completado la formación teórica y superado el test de adquisición de conocimientos. Una vez asumidos los conocimientos y para la obtención del certificado debe realizarse un examen tipo test de respuesta múltiple. Para la prueba de validación deberá responder correctamente el 70% de respuestas y tendrá 3 intentos. Cada vez que entra al examen, aunque no conteste ninguna pregunta cuenta como un intento. Además, alumno será evaluado durante las actividades prácticas hands-on en pacientes reales.
Contacto
Para más información, no dudes en contactar con nosotros mediante el formulario de contacto o por los siguientes medios:
21, 22 y 23 marzo 2025
24 horas lectivas
Médicos especialistas que realicen ecografía obstétrica de rutina y tamizaje en pacientes embarazadas, en el ámbito público o privado, primario u hospitalario, y que estén interesados en profundizar en la exploración ecográfica del sistema nervioso central fetal.
Instalaciones de Medicina Fetal Barcelona en Ciudad de México, Ejército Nacional 1112, Piso 11, Colonia Polanco, C.P. 11510, Alcaldía Miguel Hidalgo, Esquina con Blas Pascal. Ciudad de México.
Fetal Medicine Barcelona
Eduard Gratacós
Francesc Figueras
Elisenda Eixarch
Presencial.
El contenido de este curso tiene el objetivo de proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos de la ecografía y de la resonancia magnética del SNC del feto para asegurar su adecuada utilización, evitar la formación autodidacta fuera de los protocolos clínicos establecidos, definir las expectativas reales de la técnica y mejorar la tasa de detección de las anomalías. Con este curso nos proponemos que el alumno pueda:
Al finalizar el curso el participante deberá estar capacitado para:
Clases teóricas agrupadas por temas, siempre con casos prácticos intercalados a lo largo de la presentación, siguiendo la metodología de “problem solving” con la finalidad de que los alumnos consoliden los conceptos propuestos en los objetivos. Se añaden a las clases teóricas online debates con especialistas locales e internacionales en streaming, talleres prácticos en simuladores y práctica directa (hands-on) con pacientes reales.
Al finalizar y aprobar el curso el alumno obtendrá un certificado conforme ha completado la formación teórica y superado el test de adquisición de conocimientos. Una vez asumidos los conocimientos y para la obtención del certificado debe realizarse un examen tipo test de respuesta múltiple. Para la prueba de validación deberá responder correctamente el 70% de respuestas y tendrá 3 intentos. Cada vez que entra al examen, aunque no conteste ninguna pregunta cuenta como un intento. Además, alumno será evaluado durante las actividades prácticas hands-on en pacientes reales.
Para más información, no dudes en contactar con nosotros mediante el formulario de contacto o por los siguientes medios:
Dirección Academica
Dr. Eduard Gratacós / Dr. Francesc Figueras
Dirección Ejecutiva
Dra. Elisenda Eixarch