Hasta un 4-5% de les gestaciones presentan algún tipo de anomalía fetal, la mayoría en gestantes con bajo riesgo de malformaciones fetales. Muchas son malformaciones estructurales que son detectables por la ecografía prenatal, y por tanto implica una gran responsabilidad sobre los profesionales que realizan la ecografía morfológica de cribado (‘la de las 20 semanas’). Es reconocido que el seguimiento de protocolos estandarizados una simplificación de la técnica y un incremento muy significativo de la capacidad de detección. Los progresos en el conocimiento de la historia natural de las diferentes malformaciones congénitas y los continuos avances tecnológicos hacen necesaria una actualización continuada por parte de los especialistas que realicen la ecografía morfológica de cribado para optimizar la capacidad de detección y derivar los casos de patología a los centros de Medicina Fetal de referencia.
El contenido del curso está centrado en la exposición de la sistemática exploratoria destacando los aspectos específicos más relevantes de su utilidad práctica. Se plantea como un repaso exhaustivo de la normalidad y de sus desviaciones ¿Qué debemos ver siempre, ¿Qué es normal y qué nos debe llamar la atención? Además, el programa incluye debates con especialistas reconocidos internacionalmente, prácticas intensivas en simuladores de ecografía, sesiones de demostración en vivo y hands-on con pacientes reales, permitiendo al alumno desarrollar las habilidades necesarias para realizar la ecografía morfológica de segundo trimestre de forma autónoma, con seguridad y precisión.
Fecha del curso: 30, 31 de mayo y 1º de junio 2025.
Formato: Curso teórico-práctico presencial, que combina contenido teórico online con debates en persona, talleres prácticos en simuladores y sesiones hands-on con pacientes reales.
Lugar: Sede Fetal Medicine Barcelona – México
Idioma: Español
€500.00 – €1,500.00
Programa
1. Ecografía morfológica: sistemática de estudio de la anatomía fetal. Olga Gómez
2. Ecografía del sistema nervioso central. Malformaciones cerebrales y de la columna más
frecuentes. E. Eixarch
3. Ecografía de la cara. Defectos faciales más comunes. J. Sabrià
4. Screening de las cardiopatías congénitas. Cardiopatías más frecuentes. JM. Martínez
5. Ecografía del tórax. Masas y anomalías pulmonares. E. Gratacós
6. Ecografía abdominal. Alteraciones gastrointestinales y de la pared abdominal más comunes.
M. Bennasar
7. Ecografía del sistema nefrourológico. Malformaciones renales y de la vejiga más frecuentes.
V. Borobio
8. Anomalías de extremidades y displasias esqueléticas más frecuentes. JM. Martínez
9. Screening de aneuploídia en segundo trimestre. L. Otaño
10. Control de la gestación gemelar. E. Gratacós
11. Evaluación del crecimiento fetal. E. Meler.
12. Evaluación de la placenta y líquido amniótico. F. Crovetto
1. Ecografía morfológica: sistemática de estudio de la anatomía fetal. Olga Gómez
2. Ecografía del sistema nervioso central. Malformaciones cerebrales y de la columna más
frecuentes. E. Eixarch
3. Ecografía de la cara. Defectos faciales más comunes. J. Sabrià
4. Screening de las cardiopatías congénitas. Cardiopatías más frecuentes. JM. Martínez
5. Ecografía del tórax. Masas y anomalías pulmonares. E. Gratacós
6. Ecografía abdominal. Alteraciones gastrointestinales y de la pared abdominal más comunes.
M. Bennasar
7. Ecografía del sistema nefrourológico. Malformaciones renales y de la vejiga más frecuentes.
V. Borobio
8. Anomalías de extremidades y displasias esqueléticas más frecuentes. JM. Martínez
9. Screening de aneuploídia en segundo trimestre. L. Otaño
10. Control de la gestación gemelar. E. Gratacós
11. Evaluación del crecimiento fetal. E. Meler.
12. Evaluación de la placenta y líquido amniótico. F. Crovetto
Fechas del curso:
30, 31 de mayo y 1º de junio 2025
24 horas lectivas
Dirigido a:
Médicos especialistas que realicen ecografía obstétrica de rutina y tamizaje en pacientes embarazadas, en el ámbito público o privado, primario u hospitalario, y que estén interesados en profundizar en la exploración ecográfica del sistema nervioso central fetal.
Ubicación:
Instalaciones de Medicina Fetal Barcelona en Ciudad de México, Ejército Nacional 1112, Piso 11, Colonia Polanco, C.P. 11510, Alcaldía Miguel Hidalgo, Esquina con Blas Pascal. Ciudad de México.
Organización y dirección:
Fetal Medicine Barcelona
Eduard Gratacós
Francesc Figueras
Joan Sabrià
David Basurto
Presencial.
Objetivos del Curso:
Al finalizar el curso se deberán haber afianzado, como mínimo, los siguientes conceptos esenciales:
Metodología :
Clases teóricas agrupadas por temas, siempre con casos prácticos intercalados a lo largo de la presentación, siguiendo la metodología de “problem solving” con la finalidad de que los alumnos consoliden los conceptos propuestos en los objetivos. Se añaden a las clases teóricas online debates con especialistas locales e internacionales en streaming, talleres prácticos en simuladores y práctica directa (hands-on) con pacientes reales.
Evaluación y Certificado:
Al finalizar y aprobar el curso el alumno obtendrá un certificado conforme ha completado la formación teórica y superado el test de adquisición de conocimientos. Una vez asumidos los conocimientos y para la obtención del certificado debe realizarse un examen tipo test de respuesta múltiple. Para la prueba de validación deberá responder correctamente el 70% de respuestas y tendrá 3 intentos. Cada vez que entra al examen, aunque no conteste ninguna pregunta cuenta como un intento. Además, alumno será evaluado durante las actividades prácticas hands-on en pacientes reales.
Contacto:
Para más información, no dudes en contactar con nosotros mediante el formulario de contacto o por los siguientes medios:
30, 31 de mayo y 1º de junio 2025
24 horas lectivas
Médicos especialistas que realicen ecografía obstétrica de rutina y tamizaje en pacientes embarazadas, en el ámbito público o privado, primario u hospitalario, y que estén interesados en profundizar en la exploración ecográfica del sistema nervioso central fetal.
Instalaciones de Medicina Fetal Barcelona en Ciudad de México, Ejército Nacional 1112, Piso 11, Colonia Polanco, C.P. 11510, Alcaldía Miguel Hidalgo, Esquina con Blas Pascal. Ciudad de México.
Fetal Medicine Barcelona
Eduard Gratacós
Francesc Figueras
Joan Sabrià
David Basurto
Presencial.
Al finalizar el curso se deberán haber afianzado, como mínimo, los siguientes conceptos esenciales:
Clases teóricas agrupadas por temas, siempre con casos prácticos intercalados a lo largo de la presentación, siguiendo la metodología de “problem solving” con la finalidad de que los alumnos consoliden los conceptos propuestos en los objetivos. Se añaden a las clases teóricas online debates con especialistas locales e internacionales en streaming, talleres prácticos en simuladores y práctica directa (hands-on) con pacientes reales.
Al finalizar y aprobar el curso el alumno obtendrá un certificado conforme ha completado la formación teórica y superado el test de adquisición de conocimientos. Una vez asumidos los conocimientos y para la obtención del certificado debe realizarse un examen tipo test de respuesta múltiple. Para la prueba de validación deberá responder correctamente el 70% de respuestas y tendrá 3 intentos. Cada vez que entra al examen, aunque no conteste ninguna pregunta cuenta como un intento. Además, alumno será evaluado durante las actividades prácticas hands-on en pacientes reales.
Para más información, no dudes en contactar con nosotros mediante el formulario de contacto o por los siguientes medios:
Eduard Gratacós
Francesc Figueras
Joan Sabrià
David Basurto