De forma amplia el concepto de medicina fetal puede definirse como el conjunto de acciones preventivas y/o intervenciones realizadas al feto durante la gestación.
El especialista en medicina fetal actúa, en colaboración con otros expertos, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar del binomio madre-feto tanto en el embarazo, como en el parto. Esto se logra mediante el uso del diagnóstico temprano, asesoramiento y el tratamiento de las complicaciones que afectan directamente al feto, así como en la recolección de muestras para la realización de exámenes médicos (como la amniocentesis o la biopsia corial) o en la práctica de procedimientos intrauterinos que buscan ofrecer al feto una mejor expectativa de vida.
El aumento de la información disponible sobre patología fetal, la investigación y el creciente desarrollo tecnológico, ha incrementado la destreza en el manejo de las complicaciones maternofetales y obliga a los profesionales de la salud a tener un dominio y conocimientos cada vez más especializados en la materia.
Profesionales en medicina especializados en ginecología y obstetricia, con un mínimo de experiencia en medicina maternofetal, que deseen hacer una actualización y profundización de alto nivel que los capacite para su práctica diaria.
Objetivo General
Formar especialistas en el manejo de embarazos de alto riesgo, con énfasis en el diagnóstico, manejo y tratamiento de las malformaciones congénitas fetales y condiciones patológicas más relevantes.
Estructura Docente
El programa de posgrado en Medicina Fetal consta de un componente teórico-práctico en línea y un componente práctico presencial.
Módulo 1 – Diagnóstico Morfológico Y Genético Fetal
Módulo 2 – Doppler y Patología Placentaria. Enfermedad Placentaria, Cir, Preeclampsia
Módulo 3 – Neurosonografía Fetal
Módulo 4 – Ecocardiografía fetal
Módulo 5 – Patología Fetal Avanzada. Diagnóstico y Manejo Perinatal
Cada módulo estará compuesto por los siguientes bloques:
Fecha de inicio: 26 de Marzo 2026
Formato: Prácticas presenciales, Clases online
Lugar: Prácticas en India, New Delhi
Idioma: English
Detalles del curso
Fechas del curso:
Desde el 26 de marzo 2026 hasta el 26 de marzo 2027.
Número de plazas:
25 alumnos.
Organización:
Fetal Medicine Barcelona
Dirección del curso:
Eduard Gratacós
Francesc Figueras
Co Director local:
Anita Kaul
Ubicación::
Las clases en línea se imparten a través del Campus Virtual de FMB y están gestionadas por Fetal Medicine Barcelona.
La formación práctica presencial se llevará a cabo en la sede local de Indraprastha Apollo Hospitals, en Nueva Delhi.
Indraprastha Apollo Hospitals, Nueva Delhi, es un hospital de atención terciaria y multiespecialidad con 710 camas, y uno de los destinos más reconocidos de Asia en el ámbito sanitario. Un centro moderno y de última generación, ubicado en el corazón de la capital.
Dirección:
Indraprastha Apollo Hospital
Delhi-Mathura Road
Sarita Vihar
Nueva Delhi 110076
Horas:
El curso tiene una duración total de 800 horas, distribuidas de la siguiente manera:
400 horas de formación teórica.
350 horas de formación práctica presencial.
Estructura, calendario y contenido del curso
El programa docente incluye 5 módulos teóricos que cubren la práctica total de la patología fetal actual y ofrecen una formación avanzada a través de clases teóricas y plataformas interactivas. Cada módulo permite la visualización online de vídeos con los contenidos teóricos de los mismos. Estos módulos tendrán una duración determinada y se realizarán de forma secuencial. Cada vez que se finalice un módulo será evaluado mediante un examen online.
Práctica Presencial:
Módulo 3 – Formación presencial. Fechas por confirmar
Módulo 4 – Formación presencial. Fechas por confirmar
Tenga en cuenta que las fechas están sujetas a cambios.
Cualquier modificación en el cronograma será comunicada con un mínimo de 10 días de antelación.
Las sesiones prácticas presenciales se llevarán a cabo al finalizar cada módulo teórico.
Practicum:
Módulo 1 – Evaluación Morfológica
Módulo 2 – Doppler
Módulo 5 – Anomalías Fetales
Los módulos 1, 2 y 5 incluyen un componente práctico que consiste en la obtención y entrega de casos clínicos documentados e imágenes ecográficas, siguiendo los criterios explicados en las clases teóricas. Estos casos serán evaluados y calificados por el Comité Académico del curso, y los estudiantes recibirán un feedback personalizado que les permitirá detectar posibles errores para mejorar técnicamente y perfeccionar su práctica clínica. (Entrega de casos clínicos documentados, obtenidos por el estudiante en su lugar de trabajo, con las imágenes correspondientes).
*Cualquier cambio en el cronograma o en la estructura del curso será comunicado con al menos 10 días de antelación.
Preinscripción, criterios de selección y matrícula
Preinscripción:
La preinscripción es obligatoria y debe realizarse a través de nuestra página web con los siguientes datos:
Los solicitantes deben asegurarse de cumplir con todos los requisitos para participar en este proceso de selección. No se aceptarán solicitudes incompletas.
Una vez recibida y validada la preinscripción, ésta pasará por un proceso de selección y evaluación.
Los candidatos recibirán una notificación por correo electrónico en las fechas indicadas, confirmando su admisión y detallando los próximos pasos a seguir.
Una vez admitidos, los candidatos deberán firmar una carta de compromiso para cursar el programa de posgrado y abonar la tasa de inscripción como pago inicial dentro del plazo establecido para asegurar su plaza.
En el caso que el alumno requiera darse de baja del curso, deberá presentar email la Secretaria Académica (academicoffice@fetalmedicinebarcelona.org) con la solicitud formal de retirada o cancelación de la inscripción. No se realizará la devolución de los pagos efectuados.
Para obtener el Certificado de participación del Postgrado, el estudiante debe cumplir las siguientes condiciones:
Presentar la documentación requerida para acceder al curso (título universitario de Medicina y Cirugía, expediente académico y fotocopia del documento de identidad o pasaporte).
Asistencia indispensable de como mínimo del 80 % de las clases.
Haber superado todos los módulos por separado para poder hacer el sumatorio para la obtención de la nota final.
Presentar un trabajo, aprobado por el supervisor, con la entrega de un impreso y copia encuadernada, acompañado de archivo PDF digital.
Los estudiantes que cumplan satisfactoriamente todos los requisitos académicos exigidos, recibirán el Certificado del posgrado expedido por Medicina Fetal Barcelona y Fetal i+D Education Barcelona®, España.
Certificaciones
Acreditaciones:
Tras la finalización y aprobación del Posgrado en Medicina Fetal, los participantes recibirán el certificado de “Posgrado en Medicina Fetal” otorgado por Fetal i+D Education Barcelona® y Fetal Medicine Barcelona.
Adicionalmente, existe la posibilidad de obtener el “Diploma de Especialización en Medicina Fetal”, emitido por el Institut de Formació Contínua IL3 de la Universidad de Barcelona, con un valor de 30 créditos ECTS. Esta titulación forma parte de los programas de posgrado propios ofrecidos por la Universidad de Barcelona, en este caso, a través del Institut de Formació Contínua IL3.
Importante: La obtención de la titulación del IL3 de la Universidad de Barcelona está sujeta a la realización completa de todos los módulos, pago de las tasas universitarias, así como a la entrega de toda la documentación requerida por la Universidad. La no entrega de la documentación, o su entrega incompleta o incorrecta, implicará la NO emisión del título de posgrado por parte de dicha institución, sin derecho a reembolso del importe abonado.
Documentos a descargar en caso de ser seleccionado:
Contacto
Para más información, no dudes en contactar con nosotros mediante el formulario de contacto o por los siguientes canales:
Fechas del curso:
Desde el 26 de marzo 2026 hasta el 26 de marzo 2027.
Número de plazas:
25 alumnos.
Organización:
Fetal Medicine Barcelona
Dirección del curso:
Eduard Gratacós
Francesc Figueras
Co Director local:
Anita Kaul
Ubicación::
Las clases en línea se imparten a través del Campus Virtual de FMB y están gestionadas por Fetal Medicine Barcelona.
La formación práctica presencial se llevará a cabo en la sede local de Indraprastha Apollo Hospitals, en Nueva Delhi.
Indraprastha Apollo Hospitals, Nueva Delhi, es un hospital de atención terciaria y multiespecialidad con 710 camas, y uno de los destinos más reconocidos de Asia en el ámbito sanitario. Un centro moderno y de última generación, ubicado en el corazón de la capital.
Dirección:
Indraprastha Apollo Hospital
Delhi-Mathura Road
Sarita Vihar
Nueva Delhi 110076
Horas:
El curso tiene una duración total de 800 horas, distribuidas de la siguiente manera:
400 horas de formación teórica.
350 horas de formación práctica presencial.
El programa docente incluye 5 módulos teóricos que cubren la práctica total de la patología fetal actual y ofrecen una formación avanzada a través de clases teóricas y plataformas interactivas. Cada módulo permite la visualización online de vídeos con los contenidos teóricos de los mismos. Estos módulos tendrán una duración determinada y se realizarán de forma secuencial. Cada vez que se finalice un módulo será evaluado mediante un examen online.
Práctica Presencial:
Módulo 3 – Formación presencial. Fechas por confirmar
Módulo 4 – Formación presencial. Fechas por confirmar
Tenga en cuenta que las fechas están sujetas a cambios.
Cualquier modificación en el cronograma será comunicada con un mínimo de 10 días de antelación.
Las sesiones prácticas presenciales se llevarán a cabo al finalizar cada módulo teórico.
Practicum:
Módulo 1 – Evaluación Morfológica
Módulo 2 – Doppler
Módulo 5 – Anomalías Fetales
Los módulos 1, 2 y 5 incluyen un componente práctico que consiste en la obtención y entrega de casos clínicos documentados e imágenes ecográficas, siguiendo los criterios explicados en las clases teóricas. Estos casos serán evaluados y calificados por el Comité Académico del curso, y los estudiantes recibirán un feedback personalizado que les permitirá detectar posibles errores para mejorar técnicamente y perfeccionar su práctica clínica. (Entrega de casos clínicos documentados, obtenidos por el estudiante en su lugar de trabajo, con las imágenes correspondientes).
*Cualquier cambio en el cronograma o en la estructura del curso será comunicado con al menos 10 días de antelación.
Preinscripción:
La preinscripción es obligatoria y debe realizarse a través de nuestra página web con los siguientes datos:
Los solicitantes deben asegurarse de cumplir con todos los requisitos para participar en este proceso de selección. No se aceptarán solicitudes incompletas.
Una vez recibida y validada la preinscripción, ésta pasará por un proceso de selección y evaluación.
Los candidatos recibirán una notificación por correo electrónico en las fechas indicadas, confirmando su admisión y detallando los próximos pasos a seguir.
Una vez admitidos, los candidatos deberán firmar una carta de compromiso para cursar el programa de posgrado y abonar la tasa de inscripción como pago inicial dentro del plazo establecido para asegurar su plaza.
En el caso que el alumno requiera darse de baja del curso, deberá presentar email la Secretaria Académica (academicoffice@fetalmedicinebarcelona.org) con la solicitud formal de retirada o cancelación de la inscripción. No se realizará la devolución de los pagos efectuados.
Para obtener el Certificado de participación del Postgrado, el estudiante debe cumplir las siguientes condiciones:
Presentar la documentación requerida para acceder al curso (título universitario de Medicina y Cirugía, expediente académico y fotocopia del documento de identidad o pasaporte).
Asistencia indispensable de como mínimo del 80 % de las clases.
Haber superado todos los módulos por separado para poder hacer el sumatorio para la obtención de la nota final.
Presentar un trabajo, aprobado por el supervisor, con la entrega de un impreso y copia encuadernada, acompañado de archivo PDF digital.
Los estudiantes que cumplan satisfactoriamente todos los requisitos académicos exigidos, recibirán el Certificado del posgrado expedido por Medicina Fetal Barcelona y Fetal i+D Education Barcelona®, España.
Acreditaciones:
Tras la finalización y aprobación del Posgrado en Medicina Fetal, los participantes recibirán el certificado de “Posgrado en Medicina Fetal” otorgado por Fetal i+D Education Barcelona® y Fetal Medicine Barcelona.
Adicionalmente, existe la posibilidad de obtener el “Diploma de Especialización en Medicina Fetal”, emitido por el Institut de Formació Contínua IL3 de la Universidad de Barcelona, con un valor de 30 créditos ECTS. Esta titulación forma parte de los programas de posgrado propios ofrecidos por la Universidad de Barcelona, en este caso, a través del Institut de Formació Contínua IL3.
Importante: La obtención de la titulación del IL3 de la Universidad de Barcelona está sujeta a la realización completa de todos los módulos, pago de las tasas universitarias, así como a la entrega de toda la documentación requerida por la Universidad. La no entrega de la documentación, o su entrega incompleta o incorrecta, implicará la NO emisión del título de posgrado por parte de dicha institución, sin derecho a reembolso del importe abonado.
Documentos a descargar en caso de ser seleccionado:
Para más información, no dudes en contactar con nosotros mediante el formulario de contacto o por los siguientes canales:
Modulo 1
DIAGNÓSTICO MORFOLÓGICO Y GENÉTICO FETALModulo 2
DOPPLER Y PATOLOGÍA PLACENTARIA. ENFERMEDAD PLACENTARIA, CIR, PREECLAMPSIAModulo 3
NEUROSONOGRAFÍA FETALModulo 4
ECOCARDIOGRAFÍA FETALModulo 5
PATOLOGÍA FETAL AVANZADA. DIAGNÓSTICO Y MANEJO PERINATALEstancias presenciales
El contenido práctico incluye al menos dos o más de las siguientes actividades:
Todas estas actividades son evaluadas según los criterios especificados en la guía académica correspondiente a cada actividad.
Sesiones prácticas o prácticas clínicas (exploración normal)
Opción 1: Sesiones prácticas con modelos reales (mínimo una sesión por módulo).
Opción 2: Practicum. Serie de imágenes obtenidas (una serie por módulo) por los profesionales en su práctica clínica. Las imágenes serán evaluadas de acuerdo con criterios de cantidad y calidad definidos en la guía académica.
Actividades de simulación
Talleres monográficos y sesiones de casos clínicos
(Mínimo una sesión por módulo).
El contenido práctico incluye al menos dos o más de las siguientes actividades:
Todas estas actividades son evaluadas según los criterios especificados en la guía académica correspondiente a cada actividad.
Sesiones prácticas o prácticas clínicas (exploración normal)
Opción 1: Sesiones prácticas con modelos reales (mínimo una sesión por módulo).
Opción 2: Practicum. Serie de imágenes obtenidas (una serie por módulo) por los profesionales en su práctica clínica. Las imágenes serán evaluadas de acuerdo con criterios de cantidad y calidad definidos en la guía académica.
Actividades de simulación
Talleres monográficos y sesiones de casos clínicos
(Mínimo una sesión por módulo).
Fetal I+D Academic Direction and Supervision
Eduard Gratacós
Eduard Gratacós es director de BCNatal (Hospitales Clínic y Sant Joan de Déu) y catedrático de la Universidad de Barcelona
Experto en medicina y cirugía fetal, ha participado en el diseño de nuevas técnicas y procedimientos, y cuenta con >1800 intervenciones.
Editor-in-Chief de Fetal Diagnosis & Therapy.
Coordinador de >150 cursos presenciales o online, postgrados y masters, y del doctorado internacional Erasmus Mundus de la Comisión Europea.
Coordinador de >50 proyectos de investigación nacionales e internacionales, director de 35 tesis doctorales, y autor en >450 artículos con factor de impacto.
Francesc Figueras
Responsable del Departamento de Medicina Materno-Fetal del Hospital Clínic (Barcelona) y Catedrático de la Universidad de Barcelona.
Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Posgrado en Salud Pública por la Universidad de Edimburgo.
Líneas de investigación en restricción del crecimiento fetal y preeclampsia: autor de aproximadamente 260 artículos en revistas indexadas (~760 de factor de impacto). Índice h de 59. Autor de 15 capítulos de libro y editor de 6 libros publicados.
Ponente invitado en más de 200 congresos y conferencias internacionales.
Director de 14 tesis doctorales.
Investigador principal en 10 proyectos de investigación competitivos financiados con fondos públicos.
Co-Director
Anita Kaul
Anita Kaul es la Directora de Medicina Fetal en Indraprastha Apollo Hospital y Apollo Cradles Delhi-NCR. Actualmente se desempeña el rol de Presidenta del Comité Internacional de Representantes para el norte de la India del Royal College of Obstetricians and Gynecologists. La Dra. Kaul fue una de las pioneras en introducir la especialidad de Medicina Fetal en la India en 2007. Desempeñó un papel fundamental en el establecimiento del escaneo del primer trimestre en el norte de la India y lanzó el programa de Terapia Fetal Invasiva en 2012.
La Dra. Kaul ha coordinado más de 100 cursos presenciales y en línea en ecografía obstétrica, ha sido tutora de tesis DNB y examinadora del curso de Certificación en Anomalías de la Fetal Medicine Foundation. Además, ha colaborado con la Federación de Sociedades de Obstetricia y Ginecología de la India (FOGSI) para llevar adelante el programa FOGSI-FMF de ecografía, que capacita a obstetras en técnicas básicas de ultrasonido. Ha publicado más de 40 artículos en revistas indexadas.
Professors
Josep Mª Martinez
Josep Ma Martinez, PhD, MD, es médico, consultor sénior en Medicina Materno-Fetal, jefe de Medicina Fetal y coordinador de Medicina y Terapia Fetal en BCNatal (Hospital Clínic y Hospital Sant Joan de Déu).
Cuenta con casi 20 años de experiencia y ha participado en 2000 intervenciones de cirugía fetal. Director de 4 tesis doctorales, ha publicado más de 150 artículos científicos en revistas internacionales con factor de impacto y es revisor habitual de revistas científicas internacionales y nacionales de su especialidad.
Ha sido ponente en más de 400 ocasiones en cursos, conferencias y congresos. Además, es profesor en la Universidad de Barcelona.
Elisenda Eixarch
Post-doctoral researcher at the Fetal and Perinatal Medicine Research Group, IDIBAPS.
Coordinator of the research lines on “Fetal Neurodevelopment” and “Fetal Therapy and Surgery,” with extensive experience in research using animal models and neuroimaging.
Associate professor at the University of Barcelona.
Specialist in Fetal Medicine, member of the Fetal Neurosonography Unit, and the fetal surgery team with over 250 surgeries as an assistant and 20 surgeries as the lead surgeon.
Has published over 85 scientific articles in international journals with an H-index of 29.